Exposición fotográfica ‘Rostros y rituales’ de Sergio Sanz.
Del 22 de octubre al 5 de diciembre.
Bielsa, pequeña villa de montaña en el corazón de los Pirineos, dentro de la comarca del Sobrarbe, rodeada de impresionantes valles de origen glaciar como Pineta, Barrasa Chisagüés… Pueblo ganadero y turístico que conserva el sabor del mundo tradicional.
El Carnaval de Bielsa es una de las celebraciones más antiguas y tradicionales de la región, con raíces que se pierden en la antigüedad, posiblemente vinculadas a ritos paganos de la fertilidad y de celebración del final del invierno.
Son característicos sus personajes: las Trangas, con sus cuernos, follín en la cara y una trunfa en la boca portando sus trangas y esquilos; las Madamas con sus trajes blancos y cintas de colores; L’onso atado con una cadena al Domador que tan pronto le da de comer y beber como le castiga a golpes; el Caballet es un caballo con jinete que lleva un fifuet para incordiar a los presentes; L’amontato, una abuela con un hombre montado en hombros, representando el matriarcado. La Garreta, con su traje hecho de pañuelos de colores; la Hiedra, por un carabinero que tuvo que disfrazarse “de verde” y Cornelio Zorrilla, muñeco de paja presunto autor de todo lo malo sucedido en el valle que es juzgado, declarado culpable y colgado en la ventana del Ayuntamiento hasta el fin de las fiestas donde es quemado en la hoguera.
Sergio Sanz (1975) es un fotógrafo aficionado, apasionado por la naturaleza y los paisajes del Pirineo. Su amor por la fotografía y el entorno natural le ha llevado a capturar imágenes impresionantes de la fauna, flora y las majestuosas montañas de esta región.
También ha mostrado un gran interés en las tradiciones ancestrales y su recuperación, explorando y documentando diversas prácticas culturales tales como las Fallas del Pirineo, el descenso de Nabatas por el Río Cinca… Este compromiso con la preservación cultural se refleja en sus imágenes, que buscan mantener viva la memoria de estas costumbres.
Ha participado en diversos certámenes y concursos por toda la comunidad aragonesa(Caldearenas, Alagón, Fuendejalón, Magallón…) consiguiendo diferentes premios, como el tercer puesto en el concurso fotográfico” Río Isábena. El valle olvidado” en Graus en 2021, consolidando su reputación como un fotógrafo destacado en su comunidad.
En 2024, obtiene un importante reconocimiento al obtener el primer premio en el concurso de Semana Santa de Barbastro.
Además de su trabajo fotográfico personal, ha colaborado en la creación del libro «Doméstica Salvaje», aportando sus conocimientos y habilidades para enriquecer esta obra con su visión única del mundo natural.
Puedes conocer su trabajo en @ribagorza_y_algo_mas y @ryam.fotografia