Exposición del Grupo ZheBRA

381

Exposición del Grupo ZheBRA.

Del 31/102024 al 02/12/2024.


Grupo ZheBRA es un colectivo de artistas que nace en el año 2012 impulsado por la Fundación Valentia en Huesca. El grupo está formado por 76 personas con discapacidad intelectual que utilizan la expresión artística como canal de desarrollo personal y como vehículo de inclusión social.

Coordinado por el escultor y artista plástico Eduardo Cajal, los procesos creativos que surgen en el Taller de arte de la Fundación Valentia responden a experiencias de vida intensas; a la necesidad de expresar y compartir realidades íntimas y profundas.

Los participantes se aproximan a diversos estilos artísticos que definen de una manera espontánea, relacionándose de una forma natural con movimientos y estéticas tan diferentes como el expresionismo abstracto, el minimalismo, la nueva figuración, etc.

Sin embargo, la aportación más relevante y significativa de ZheBRA al panorama cultural parte de su estrecha vinculación con el art brut, corriente artística protagonizada por personas inicialmente ajenas al mundo del arte, alejadas de los criterios academicistas y de la formación artística reglada, que reivindica la importancia de las diferentes etapas del proceso creativo y la autenticidad como valor excepcional, lugar donde reside la legitimidad de sus creaciones.

Grupo ZheBRA reúne un total de 140 obras, en su mayor parte pintura, realizadas por 48 de los artistas que integran el colectivo. Una pequeña muestra seleccionada entre las más de 2.400 creaciones realizadas a lo largo de esta primera década de taller.

El proyecto expositivo y editorial se plantea como un dispositivo que nos permite repensar y redefinir el trabajo creativo de los participantes del Grupo, su identidad y su rol en el contexto artístico y comunitario.

En la sala de exposiciones, las obras dialogan con el espacio y se agrupan contestando a una serie de preguntas que cualquier visitante podría realizarse al entrar en la sala: ¿Esto es arte? ¿Qué representa? ¿Es único? ¿Es un juego? ¿Cómo lo cuento? ¿Me lo llevaría a mi casa?

Las respuestas aportadas por diferentes profesionales del ámbito artístico y cultural nos invitan a reflexionar, a contemplar y a disfrutar de las obras expuestas prescindiendo de cualquier tipo de etiquetas, adjetivos, paternalismos y miradas preconcebidas.