Luis Martínez Salamero premio Esteban de Esmir 2024 (14/12)

305

Luis Martínez Salamero premio Esteban de Esmir en Graus 2024.

Sábado 14 de diciembre en el Teatro Salamero a las 20.00 horas.

Acto seguido, actuación del trío Yutori Trío.


El Premio Esteban de Esmir es una iniciativa que desde el año 2010 pretende reconocer
una labor notoria realizada por instituciones, colectivos o particulares.

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Graus acordaba entregar el Premio Esteban de Esmir a Don Luis Martínez Salamero, Doctor Honoris Causa Por la Universidad Paul Sabatier de Touluse.

Fundamentaban la decisión en su brillante trayectoria profesional tanto en el campo de la docencia como en el de la investigación, hasta su reciente jubilación en septiembre del presente año.

La nómina completa de premios Esteban de Esmir es ahora la siguiente: José Mª Auset
Viñas, a título póstumo (2010), Carlos Bravo Suárez (2011), Justo Broto Salanova
(2012), Josefina Roma Riu (2013), Juan Álvarez Rodríguez (2014), Francisco Martí
Fornés (2015), José Antonio Betato Espuña (2016), Mariano Pascual Mur (2017), Mª
Dolores López Lacambra (2018, q.e.p.d.), Antonio Baldellou Vázquez (2019),
Constancio Ariguita e Itziar Vázquez, Museo de Iconos Virgen de la Peña de Graus
(2021), Ángel Aventín Espuña (2022) y María Ángeles Sarroca (2023.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo sábado 14 en el Teatro Salamero de
Graus a las 20.00 horas y estará seguida de la actuación de Yutori Trío con Mónica Lorenzo a la voz.

Programa del concierto:


Luis Martínez Salamero nació en Graus en 1954, estudió en el colegio público Joaquín Costa de dicha localidad hasta 1964, en el Colegio Salesiano de San Bernardo de Huesca en el período 1964-1970, en las Universidades Laborales de Eibar y Tarragona entre 1970 y 1973 y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de Barcelona de 1973 a 1978. Es Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial (1973), Ingeniero de Telecomunicaciones (1978) y Dr. Ingeniero de Telecomunicaciones (1984) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Fue profesor en el período 1978-1992 de Teoría de Circuitos, Electrónica Analógica y Procesado de Potencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de Barcelona (UPC).

En el período 1992-1993 fue investigador visitante del Center for Solid State, Power Conditioning and Control del Electrical Engineering Department de la Universidad de Duke en Durham, N.C., Estados Unidos, becado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.

En 1995 y 1996 siguió vinculado a dicha universidad durante tres meses cada año, becado por la Comisión Interdepartamental para la Investigación de Cataluña y por el Comité Científico de la OTAN respectivamente.

En los años académicos 2003-2004 y 2010-2011, y en el período marzo-septiembre de 2018 fue investigador visitante del Laboratoire d’Architecture et d’Analyse des Systèmes (LAAS) del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en Toulouse, becado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

En el período 1998-2018 fue director del GAEI, grupo consolidado de investigación en Automática y Electrónica Industrial de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona.

Desde 1995 hasta su reciente jubilación en septiembre de 2024 ha sido Catedrático de
Universidad en el área de Ingeniería de Sistemas y Automática de dicha universidad.

La investigación del Prof. Martínez Salamero se centra en la estructura y el control de sistemas electrónicos de potencia, en particular en la arquitectura eléctrica de satélites y de vehículos híbridos y/o eléctricos, así como en el control no lineal de convertidores y en el acondicionamiento de potencia en sistemas de energía renovable.

Ha dirigido 16 tesis doctorales y ha impartido conferencias , cursos de grado y de máster en las universidades de Toulouse, Burdeos , Tel- Aviv, Warwick, Maribor, Budapest, Skopie, Politécnico de la Habana, Santo Tomás de Bogotá y Universidad de Los Andes de la misma ciudad, y Federico Santamaría de Valparaíso.

Fue el creador en 1994 en Tarragona del Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, congreso nacional que reúne cada año en una universidad española a los principales especialistas de dichos ámbitos y que acaba de realizar su edición número 31.

Fue «distinguished lecturer» de la Sociedad de Circuitos y Sistemas del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), Nueva York, en el período 2001-2002, y ha sido conferenciante invitado en sesión plenaria en cuatro congresos internacionales, presidente del capítulo español conjunto de las sociedades de Electrónica Industrial y Electrónica de Potencia del IEEE (2005-2008), presidente del comité de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Comunicaciones de la Comisión Nacional de evaluación de la actividad investigadora (CNEAI) (2012-2013) y coordinador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) (2008-2011) en el Área de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática.

Fue director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en el período 1996-2002.

En la actualidad es profesor distinguido de la URV, Fellow of the Decision Optimization Department of LAAS-CNRS, y ha sido reconocido recientemente como investigador perteneciente al primer 2% en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica en el estudio publicado por la Public Library of Science (PLOS) a partir de la creación de una base de datos pública sobre el impacto de los trabajos de 100.000 científicos de todo el mundo, generada por investigadores de la Universidad de Stanford a partir de citas recogidas en Scopus.

En 2024 le fue otorgado el Doctorado Honoris Causa en el ámbito de la Ingeniería por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse a propuesta del LAAS-CNRS.